DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO EXTERNO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANAURE-CESAR
COMO LLEGAR A LA NORMAL SUPERIOR MARÍA INMACULADA MANAURE-CESAR


Las Institución no existen ni pueden existir fuera de un ambiente, fuera de ese
entorno que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y
amenazas que el contexto puede presentarle a una institución. Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en
el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la institución?
¿De qué tendencias del entorno educativo se tiene información?
¿Existe una coyuntura en la economía del país?
¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado que puedan implementarse en el sector educativo?
¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando?
¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?
Amenazas
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que
pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una
estrategia adecuada para poder sortearla.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo
son:
¿A qué obstáculos se enfrenta la institución?
¿Qué están haciendo la institución competidora?
¿Se tienen problemas de recursos de capital?
¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la institución?
ANÁLISIS DE LA MATRIZ DOFA DEL
ENTORNO EXTERNO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANAURE- CESAR
VARIABLES E
INDICADORES
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
SOCIOCULTURALES
|
Los materiales con los que cuenta la
Institución en lo referente a componente técnico y tecnológico, es aún
insuficiente para suplir las necesidades de la comunidad educativa
|
Todo el entorno escolar permite aplicar
el uso de las TC en las Nueve áreas del Plan de Estudio y el desarrollo de
los proyectos transversales.
|
Empoderamiento de los estudiantes delas
TIC para el manejo de proyectos pedagógicos y las diferentes áreas del conocimiento
|
El bajo nivel de recursos económicos en
los hogares de los Manaureros, que impiden contar con las herramientas
tecnológicas en el hogar,
|
POLÍTICAS -LEGALES
|
Poca participación de docentes y
estudiantes en las convocatorias realizadas por el MEN y hacer parte de los
beneficios tecnológicos
|
Seguimiento de lo establecido
normativamente por el MEN y una comunicación fluida con la SED-CESAR para el
conocimiento de circulares, decretos, resoluciones de forma acertada, a
través de los correos institucionales, Wasap, etc.
|
Un cuerpo directivo y docente muy
profesional, estudios de la normatividad y capaz de interpretar adecuadamente
las directrices dadas allí
|
La desidia que puede existir en algunos
docentes para emprender acciones para participar en las diversas convocatorias
y en la participación con proyectos
|
DEMOGRÁFICAS
|
La inestabilidad de los hogares,
desigualdad de los grupos sociales
|
La familia como soporte de la sociedad
para ofrecer una educación integral con calidad y pertinencia
|
Un 60 % de los padres de familia, interesados
por el rendimiento académico y de convivencia de sus acudidos
|
Inestabilidad en la convivencia familiar
que afecta directamente el rendimiento escolar y la convivencia escolar
|
ECONÓMICAS
|
El emprendimiento como herramienta para
alcanzar recursos económicos, no hacen parte de las iniciativas
Institucionales que involucren a toda la comunidad educativa
|
Existen múltiples instituciones y
programas de carácter público y privado que ofertan asistencia y entrega de
recursos para el desarrollo del emprendimiento escolar y familiar
|
Apoyo empresarial a las iniciativas
escolares para aportes de bienes e insumos y de recursos económicos para el
emprendimiento
|
La Institución aún no maneja en sus
cuentas los recursos necesarios para mejorar el parque tecnológico y las
adecuaciones requeridas en su plan de mejoramiento
|
MEDIOAMBIENTALES
|
El estar ubicado en una sabana en el pierde
monte de la Serranía del Perijá, genera aún problemas en las líneas de
conexión tecnológica
|
El ser un medio que soporta su economía
en la agro industria, se encuentra un terreno apto para la aplicación de
innovaciones tecnológicas
|
El uso de medios tecnológicos sería un
gran avance al aplicarlo en la cotidianidad de las tareas laborales
agro industriales y comerciales
|
Un alto grado de pluviosidad que pueden
generar daño en los equipos electrónicos expuestos a la intemperie.
|
TECNOLÓGICAS
|
Baja calidad en la prestación del
servicio de conexión a Internet en el casco urbano y se acentúa mas el problema en el área
rural
|
Oportunidad en la presentación de
propuestas a los entes gubernamentales y privados para obtener beneficios
tecnológicos
|
El uso responsable del material
tecnológico con el que se cuenta, al igual que la infraestructura y su
mobiliario
|
Un alto porcentaje del material actual
requiere de actualización y cambio
|
Mi Experiencia en TIC como ex alumno de la NSMI
Referencias
Institución Educativa Normal María Inmaculada (2014), Proyecto Educativo institucional "Un Maestro
Intercultural en la Scociedad de la Información y la Comunicación" Manaure (Cesar) República de Colombia
MEN (2008) Guía No. 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Recuperado de http://www.mineducacióngov.co/1759/w3-article-1777745.html
Sandoval Camacho Nelson Miguel (2012). Gestión en Ciencia y Tecnología CVUDES. Bucaramanga: Universidad de Santander
Navarro, M. (2016, Noviembre 10). Mi Experiencia en TIC como ex alumno de la NSMI (Archivo de Vídeo). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ew1EiXoLg_Y
No hay comentarios:
Publicar un comentario